88. FERROL DE LA ILUSTRACIÓN Y EL MODERNISMO. VEINTE AÑOS DE PUBLICACIONES. DEIXEMOS QUE FALEN AS PEDRAS

 

                                           

Ferrol, ciudad de la Ilustración y el Modernismo

 Ferrol, ciudad nacida como castro costero en su protegida ría, feligresía de San Julián desde el siglo XI, villa medieval del señorío de Andrade desde el siglo XIV, puerto naval y villa de la Ilustración desde el siglo XVIII y ciudad modernista desde principios del siglo XX, tiene una larga historia de períodos cíclicos de crisis y prosperidad.

La propuesta de Patrimonio de la Humanidad

La actual ciudad de Ferrol arranca de la época de la Ilustración, conjugando en su territorio el casco urbano, el arsenal y las construcciones defensivas. El año 2001, en una reunión conjunta del Concello de Ferrol y la Real Academia de Bellas Artes, se pidió para el conjunto del Arsenal y Castillos de la Ría de Ferrol la declaración de Patrimonio de la Humanidad en base a cuatro consideraciones:


                                                              
  Ferrol de la Ilustración

1 El gran valor de las construcciones del Arsenal y los Castillos, elementos de la Base Naval creada el siglo XVIII en la Ría de Ferrol

2 Un conjunto histórico-artístico que incluye el Arsenal de la Armada, las construcciones defensivas y la ciudad de nueva planta

3 El reconocimiento de la Administración de los bienes de este conjunto

4 La buena conservación general de este Patrimonio Histórico, conservado sin modificaciones esenciales.

Este proceso, mal gestionado por las sucesivas Corporaciones Municipales que se sucedieron en Ferrol en los 20 años transcurridos desde el año 2001, en los momentos actuales se encuentra prácticamente paralizado.

Ferrol de la Ilustración y sus publicaciones


El año 2002 la Fundación Ferrol Metrópoli solicitó y fue concedido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología el registro de la marca nacional “Ferrol de la Ilustración”, aplicable a una ciudad nacida el siglo XVIII con las características propias de la Ilustración.

El Concello de Ferrol creó una Comisión para el Estudio y Valoración del Patrimonio Histórico. Un equipo multidisciplinar dirigido por Juan A. Rodríguez-Villasante editó entre los años 2002 y 2012 una serie de publicaciones relativas a la petición de Patrimonio de la Humanidad, describiendo las diferentes obras del siglo XVIII relativas a la ciudad de Ferrol, el Arsenal y las construcciones defensivas de la Ría. 

Publicaciones del Patrimonio Histórico

 Dentro de estas publicaciones, el Catálogo Bibliográfico y Catálogo Documental, dirigidos por Carmen Porta, relacionan 500 referencias bibliográficas y 1500 documentales relativas al Patrimonio de Ferrol de la Ilustración. Todos estos registros, procedentes de diferentes archivos (desde el Archivo General de Simancas al Museo Naval de Madrid  e Instituto de Historia y Cultura Militar) estuvieron varios meses del año 2014  disponibles para consulta de los investigadores de Ferrol de la Ilustración.

Este Centro de Documentación estuvo gestionado por una organización empresarial ferrolana, sin conocimientos específicos del tema, estando situado en un lugar de mediocres condiciones, carente de las normas de seguridad exigidas para su custodia. Hoy se desconoce el paradero de este importante conjunto  de más de 3.000 importantes registros de publicaciones, planos y documentos relativos a Ferrol y la petición de Patrimonio Mundial, que permanecen inaccesibles a su estudio y consulta.

El apoyo a Ferrol de la Ilustración

Entre las entidades culturales que apoyaron a Ferrol de la Ilustración está el Ateneo Ferrolán. Un amplio Cuaderno, correspondiente a los años 2003-2004, publicado con el título “Ferrol, Cidade da Ilustración” posiblemente sea el trabajo más completo editado sobre  Ferrol de la Ilustración y su Patrimonio Histórico.

Coordinado por el Director del Ateneo Ferrolán, Eliseo Zaera, en sus páginas colaboran una docena de estudiosos locales, tratando los aspectos más relevantes de la Ciudad de la Ilustración. De esa forma Xosé Leira, Alfredo Martin, Margarita Sánchez, Alfredo Vigo, María J. Leira, Juan J. Burgoa, Manuela Santalla, Juan A. Rodríguez-Villasante, José M. de Juan García-Aguado, Justino Fernández, Rosa M. de Cal y Guillermo Llorca escriben sobre el Movimiento Ilustrado, el Patrimonio Histórico de Ferrol, el barrio de la Magdalena, la Alameda y las zonas verdes, el Arsenal y Real Astillero de Esteiro.

 

 

Publicaciones del Ateneo Ferrolán y Ferrol Metrópoli

Junto con el Ateneo Ferrolán destacó en su apoyo a Ferrol de la Ilustración la Fundación Ferrol Metrópoli. Esta entidad publicó varios libros sobre Ferrol de la Ilustración, celebrando varios encuentros del Foro de la Ilustración y presentando la exposición “Ferrol de la Ilustración hacia el Patrimonio de la Humanidad” el año 2002 en la Casa de Galicia en Madrid y posteriormente en varias ciudades gallegas y españolas, ignorándose su paradero actual.

Poco se puede decir del apoyo a Ferrol de la Ilustración de la mayoría de lass sociedades y entidades culturales de Ferrol. El Club de Prensa, los Colegios Profesionales, la Universidad de Ferrol, la Armada, la Autoridad Portuaria o la Diócesis de Mondoñedo, el mismo Concello de Ferrol, no se significaron con actividades o publicaciones específicas en apoyo del Patrimonio de la Humanidad. Solamente pueden citarse una serie de trabajos publicados a título personal por historiadores y estudiosos de Ferrol.

La Ruta del Modernismo

A principios del siglo XX, el movimiento del Modernismo se manifestó en Ferrol con construcciones de gran interés, dentro de unas formas sobrias y tardías, siendo su característica fundamental su adaptación al barrio histórico. El arquitecto municipal Rodolfo Ucha Piñeiro, fue el representante en la ciudad del Modernismo. Entre los años 1900 y 1925 se levantaron en Ferrol más de veinte construcciones dentro del estilo modernista imperante, la mayoría de ellas de su autoría.

En junio del año 2000 se creó en Barcelona la Ruta Cultural del Modernismo integrada por representantes de 45 naciones y 30 instituciones, con el compromiso de proteger y difundir el patrimonio modernista europeo. Ante la falta de interés municipal, la Fundación Ferrol Metrópoli el año 2007 tomó la iniciativa de adherirse a esta Ruta del Modernismo, presidida por el Instituto del Paisaje Urbano de la ciudad de Barcelona, 

 La publicación “Ruta Europea del Modernismo” presenta el patrimonio de las ciudades miembros de la Ruta, siendo Ferrol la única ciudad gallega entre todas las urbes españolas, que pertenece a esta prestigiosa Ruta internacional integrada por más de 60 ciudades europeas.

Ferrol, el Modernismo de una ciudad ilustrada

Ferrol Modernista y sus publicaciones

El Ferrol Modernista apenas ha tenido relevancia en los trabajos llevados a cabo por las entidades oficiales y las asociaciones culturales de la ciudad. Salvo algún trabajo aislado de algún historiador, prácticamente tan solo la Fundación Ferrol Metrópoli llevó a cabo algún trabajo de divulgación del Modernismo y de su representante en la ciudad, Rodolfo Ucha.

 
   

Publicaciones de la  Fundación Ferrol Metrópoli

El  abundante patrimonio que el Modernismo dejó en Ferrol está reflejado en una publicación específica de la Diputación de A Coruña el año 2014, ilustrada con unas notables fotografías de la obra de Rodolfo Ucha en Ferrol. Sin embargo, siguiendo la errática tónica del entonces Presidente de la Diputación Provincial, Diego Calvo, la publicación, una obra editada en castellano y gallego, no citaba el nombre de su autor en la portada y la obra no se presentaba en Ferrol.

 


El Modernismo de Rodolfo Ucha, año 2014

La Ilustración y el Modernismo

Las dos señales de identidad de la ciudad de Ferrol aparecen reseñadas en una reciente publicación titulada precisamente “La Ilustración y el Modernismo”. Editada por el Foro de Amigos de Ferrol lleva un Saluda del Presidente de la Xunta de Galicia y una Presentación de la Asociación Vecinos por Ferrol.

  

   
  

Publicación del Foro de Amigos de Ferrol

En la publicación se expone de forma textual y gráfica la amplia riqueza monumental que ambas épocas históricas dejaron en Ferrol, la ciudad, el arsenal y las construcciones defensivas de la ría. La publicación incluye las biografías de los personajes más contribuyeron con sus obras a esta riqueza monumental: Julián Sánchez Bort, Dionisio Sánchez de Aguilera y Rodolfo Ucha Donate.


Deixemos que falen as pedras de Ferrol

A pedra de gra ou granito forma parte da paisaxe galega. Os canteiros e pedreiros deste país sempre souberon sacar deste elemento natural, símbolo da intemporalidade e da inmutabilidade, os seus mellores rascos. A pedra é un símbolo que traballado ou moldeado polo home, si sabemos ler nela, amosa a nosa historia.

 


                                                                      
Parque municipal

A rampla do Parque Municipal que sube cara ao edificio principal amosa unha serie de lousas de granito que levan gravados variados debuxos xeométricos, feitos en época recente. Semella o froito do traballo dunha escola de canteiros que estivo no Parque pola década dos anos 1960, mesmo aproveitados como pavimento para facer máis seguro o agarre dos peóns.

De maior antigüidade semellan as inscricións gravadas nas lousas das beirarrúas de San Francisco a carón da capela da Orden Terceira e do templo franciscano. Podería tratarse das marcas dos canteiros que traballaron nas rúas de Ferrol durante o século XVIII, aínda que alguén quere remontalas á construción do antigo convento de orixe medieval.  

                                                                   Rúa San Francisco

Máis antigos semellan os esquemáticos debuxos que amosan as lousas hoxe colocadas noutra rampla, neste caso na subida ao Arquivo Militar do Noroeste da avenida do Rei. Entre as diversas opinións sobre a súa orixe, apúntase que se pode tratar de lápidas funerarias en lembranza das persoas soterradas no adro da vella igrexa de San Xulián.

                                                          Arquivo Militar do Noroeste

Curiosa é a lápida de pedra de forma irregular colocada nun xardín da parte alta do Parque Municipal, diante do edificio que no seu día foi a Aula de Ecoloxía Urbana. Na gastada inscrición que leva ao fronte semella que se pode ler : “----- DE LA VIRGEN SANTÍSIMA DEL PILAR DE ZARAGOZA -----”, e debaixo, una ilexible data en números romanos.

Lápida do Parque Municipal de Ferrol

Neste caso, cecais algún dos moitos receptores destes envíos, especialmente eses que nunca din “NI PÍO”, poderían aportar algunha información sobre a posible orixe desta lápida.

 

Tiempo de Santos y Difuntos

Estamos hablando hoy del Magosto gallego, del gaélico Samain o del importado Halloween? Disfrutamos acaso de los huesos de santo, de los zonchos de castañas, de las calabazas decoradas o del nuevo truco o trato?  Salud y saludos.

 




        

 

 

87. LA CAPILLA Y HOSPITAL DE LA MAGDALENA. UN POETA FERROLANO: ALBERTO CAMINO SIGÚERT

 

La Capilla y Hospital de la Magdalena

El conjunto formado por la capilla y hospital de la Magdalena, incluyendo un lazareto y cementerio propio, todo ello cerrado por un muro de piedra, estaba situado en Ferrol, a la orilla del mar, a la altura de donde hoy se encuentra la Puerta del Dique del Arsenal y se levantaba entonces la Fuente de la Fama. La capilla estaba dedicada a Santa María Magdalena, que después daría nombre al barrio ilustrado de Ferrol.

Para algunos historiadores como Souto Vizoso la capilla fue fundada por la Obra Pía que llevaba su nombre alrededor del año 1114 en terrenos del monasterio de San Martín de Jubia. Posteriormente, Montero y Aróstegui en su documentada Historia de Ferrol  informa que, según consta en documentos del Archivo Municipal, ya existía el año 1412, estando situada en la parte oriental de la ciudad vieja, cerca del mar, “en el terreno que hoy ocupa la fuente (de la Fama) y la entrada del arsenal de los Diques”.

 


La Nueva ciudad de Ferrol. Julián Sánchez Bort. Año 1763

Un plano de la “Nueva Ciudad de Ferrol”, guardado en el Archivo General de Simancas, obra del año 1763 de Julián Sánchez Bort, ingeniero Director del Arsenal, muestra la situación de la capilla y el hospital, situados de forma diagonal respecto al borde de las aguas de la ría. La capilla tenía anexo un hospital de leprosos y lazarados, disponiendo a su alrededor de terrenos y prados, donados por los fieles.

Según los historiadores Margarita Sánchez, Santos San Cristóbal y Rosa Méndez, en el solar ocupado por la puerta del Dique se levantaban la capilla y el hospital de la Magdalena. Este conjunto de la capilla y el hospital constituía una obra benéfica, que estaba administrada por el Ayuntamiento de Ferrol y el párroco de la antigua iglesia de San Julián.

Por otra parte, el importante número de trabajadores empleados en las obras de las instalaciones navales de La Graña durante el siglo XVIII originaron la construcción de un pequeño hospital en dicho lugar, que fue inaugurado el año 1736 y que dejó pronto de funcionar. En ese momento el hospital de la Magdalena se adaptó como hospital temporal para los operarios y trabajadores de las obras que estaban en curso en el Arsenal de Ferrol.

La capilla, dado su mal estado, dejó de funcionar el año 1750, y el hospital de la Magdalena funcionó como tal desde octubre del año 1754 hasta diciembre de 1761, solo siete años, dado el mal estado de sus instalaciones. Según el historiador Souto Vizoso funcionó como lazareto y hospital de leprosos hasta el año 1786, fecha en que fue derribado, siendo estos enfermos trasladados a unas cabañas de la ensenada de La Malata, de donde se indica que pudiera provenir el nombre de esa zona.


                      Capilla y lazareto de la Magdalena. Año 1754. Juan A. Rodríguez-Villasante

Entre los trabajos sobre la capilla y hospital de la Magdalena, Juan A. Rodríguez-Villasante, autor de numerosas publicaciones sobre Ferrol durante el siglo XVIII, presentó el año 2018 una obra donde aparecen una serie de interesantes dibujos de su autoría sobre las obras del Arsenal de Ferrol.

En uno de los dibujos, que el autor data el año 1754, aparece un amplio prado, cerrado de por sí, donde aparecen la capilla y el lazareto de la Magdalena con su fachada lateral dando frente a las aguas de la ría. En la zona descampada que muestra la lámina, donde luego se asentaría la nueva ciudad de Ferrol, se puede ver  el riachuelo de la Magdalena, que desembocaba prácticamente junto al lazareto.

Un trabajo del filólogo Álvaro Porto Dapena, incluido en la publicación “Memoria histórica do barrio da Magdalena”, coordinada por Guillermo Llorca y Juan J. Burgoa, explica que el topónimo ferrolano de la Magdalena tiene como origen precisamente la advocación de la antigua capilla allí existente, típico caso de formación de topónimos en el que la advocación de una iglesia pasa a designar el lugar donde se levanta.


            Mapa de Ferrol antes de la construcción del Arsenal. Plano de López Bedoya

Álvaro Porto acompaña su trabajo con un plano, obra de Juan López Bedoya. El interesante plano, sin fecha exacta de datación, muestra como era Ferrol antes de la construcción de los barrios de la Magdalena y Esteiro, apareciendo representados el barrio de Ferrol Vello y la situación de la capilla de la Magdalena.


Alberto Camino. Escritor ferrolán e poeta galego

O día 30 deste mes de outubro de 2021 cúmprese o bicentenario do nacemento en Ferrol de Alberto Camino Sigúert. Entre os iniciadores do renacemento da poesía galega do século XIX, o ferrolán Alberto Camino considérase un dos poetas máis notables, salientando a súa obra de tema amoroso e costumista. O seu pai, Manuel Camino, sarxento do Exercito nacido en Granada, casou en Santiago con Benigna Siguert o ano 1813, pasando pronto destinado a Ferrol.

Alberto Camino pasou os anos da súa infancia entre Ferrol, Burgos e Valladolid, por mor dos cambios de destino do seu pai. Estudou a carreira de Dereito na Universidade de Santiago de Compostela, cidade onde exerceu a súa actividade profesional, mentres o seu pai obtivo o título de mestre, dedicándose ao ensino. O ano 1849 Camino Sigúert trasladouse  Madrid, traballando en tarefas de carácter forense.

 


Alberto Camino. Poesías gallegas

Durante o bienio liberal de 1854 a 1856 regresou a Galicia, traballando nas localidades de Xallas e Culleredo, visitando en varias ocasións o seu Ferrol natal. O ano 1856 trasladouse a Madrid onde faleceu o 2 de marzo de 1862, á temperá idade de  42 años. Soterrado no cemiterio da Sacramental de Santa María, perdéronse os seus restos mortais enterrados nunha fosa común.  

Alberto Camino colaborou con artigos e poemas en diferentes periódicos e revistas, primeiro de Santiagos (“El Porvenir”, “El Idólatra de Galicia”), e logo de Ferrol (“El Águila”, “El Ferrolano”, “El Faro Marítimo”), así como “La Voz de Galicia” e “El Faro de Vigo”. Tamén colaborou con publicacións de La Habana (“Follas Novas”,  “La Tierra Gallega”) e Buenos Aires (“Nova Galicia”, “Aires da miña terra”, “El Correo de Galicia”).

Salientan os seus poemas de tema amoroso, en especial dúas elexías cheas de sentimento e delicadeza: “O desconsolo”, que manifesta a voz do namorado que chora á súa muller amada, e “Nai chorosa”, que expresa a dor pola morte do fillo. Outros poemas de carácter sentimental do escritor ferrolán son  ”¡Dorme¡”, “Lejos d-ela” e “Amores e dolores”. De tema costumista e folclórico salientan  “A foliada de San Joan”, “Repique”  e “Obligado de Corno”.

O ano 1858 publicouse en Vigo a obra “El Album de El Miño”, onde aparecen tres composicións do escritor ferrolán, as tituladas “As fontiñas”, “A rula” e “Ferrol”. Na última, o poeta canta á nosa cidade nos seus coñecidos versos:

        Deixa o choro angustiado,

        que en son de profecía,

        eu che digo, Ferrol, todo inspirado,

        que ti serás o que ti fuches un día.



Album de la Caridad. Ano 1862

O ano 1862 publicouse o “Álbum de Caridad. Juegos Florales de La Coruña, considerada a primeira antoloxía poética na lingua galega. A obra, coordinada por Antonio de la Iglesia e patrocinada por Pascual López Cortón, incluía os traballos en prosa e verso premiados nos Xogos Florais celebrados na Coruña o ano 1861, ademais de varias composicións de carácter amoroso de Alberto Camino.

Outros traballos literarios de Alberto Camino foron diversos poemas nas linguas galega e castelá, dramas como “Lisardo, el estudiante” e a comedia en verso “A la vejez, aladares de pez”. Da súa época en Santiago son as panxoliñas galegas, cantadas no Hospicio de Santiago, “Falade ben baixo” e “Alegría, festa e rúa”.

Membro da Academia Literaria e Artística de Santiago de Compostela, os seus traballos mereceron o eloxio, entre outros, de Manuel Murguía, Leandro de Saralegui e Carvalho Calero, que o consideraron un auténtico precursor do renacemento literario galego, tanto polo “seu simpático sentimentalismo e súa divertida graza” como polo “seu bon gusto, delicada expresión e a coidada elección da súa linguaxe”. 

Pouco antes da súa morte, Alberto Camino ordenou a destrución da súa obra literaria inédita, sen coñecerse os motivos para iso, estando esparexido o seu traballo en diversos medios de comunicación. Foi necesario esperar ao ano 1896 para que se publicase na Coruña, grazas ao patrocinio de Andrés Martínez Salazar, do súa obra “Poesías gallegas”, con prólogo de Leandro de Saralegui. Tanto Xosé M. Dobarro como Guillermo Llorca publicaron senllos traballos sobre a vida e obra de Alberto Camino.

 

Plaza de España. La muralla de Ferrol

Durante la última actuación sobre la ferrolana plaza de España, el año 2012 salieron a la luz los restos de la antigua muralla del siglo XVIII, perteneciente al tramo que unía los baluartes del Príncipe y del Infante. Siguiendo la tónica de estas descuidadas obras, en vez de colocar un pavimento de metacrilato o similar material que dejase a la vista los notables restos, se taparon con cemento, colocando una inscripción apenas legible.   

                                                       Restos de la muralla de fortificación

 

Nueva propuesta para la Plaza de España

“En las obras humanas, la historia nos demuestra que el mejor proyecto y al que al final siempre se vuelve, es el primero que se llevó a cabo” (Perogrullo)

El Foro de Amigos de Ferrol (F.A.F.) ha hecho llegar a la futura y próxima Alcaldesa de Ferrol un quinto proyecto para una Plaza de España peatonal, sencillo, inteligente, diáfano, abierto, estético, acogedor, funcional y barato, recobrando en especial la hermosa fuente anterior, sin estatuas ni zarandajas.

Creemos que puede ser el proyecto definitivo, después de que cuatro corporaciones municipales distintas (y una sola estupidez verdadera) hayan llevado a cabo cuatro proyectos diferentes, a base de ocurrencias y experimentos que le han costado a los ciudadanos más de veinte millones de €uros. De la misma forma que en principio el lugar se llamó Puerta Nueva, los munícipes de Ferrol, tan postmodernos ellos, podrían rebautizarla como Plaza Moderna. 


                                                 Quinto proyecto de la Plaza de España

 

 

 

86. GALERÍA DE POETAS OLVIDADOS. LOS TRES MANUELES DE FERROL

 

Manuel Comellas, Manuel Barbeito y Manuel Masdías fueron tres personajes del mundo literario gallego que vivieron en Ferrol a caballo de los siglos  XIX y XX. Los tres fueron escritores, poetas y colaboradores de prensa; dos de ellos nacieron en Ferrol y el tercero era natural de Irixoa, pero vivió en Ferrol desde los 18 años. Estos tres personajes se encuentran hoy olvidados de forma vergonzosa en esta ciudad de negligentes concejales e intrépidos periodistas. 

Manuel Comellas Coimbra, escritor en gallego y castellano, de antecedentes familiares catalanes, nació el 30 de abril de 1853 en la calle Sánchez Barcáiztegui de Ferrol. Tras pasar diez años en el seminario, a partir del año 1873 estudió Magisterio y Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago. Por su dedicación a la enseñanza, está considerado como el maestro de varias generaciones de estudiantes ferrolanos.

  

Manuel Comellas y su obra Pilara

El año 1879 Manuel Comellas comenzó a trabajar como profesor en el colegio “Sagrado Corazón de Jesús” de Ferrol, adquiriéndolo, dirigiéndolo y dándole su nombre el año 1883. Defensor de ideas renovadoras en la enseñanza, procuró la máxima apertura a la sociedad de su colegio, donde, entre otros, fue profesor de Francisco Franco y Carballo Calero.

Comellas Coimbra fue cofundador con José María Albizanda el año 1878 del periódico local “El Correo Gallego”, del que luego fue director; colaboró en “Libertad” de Serantes, “A Nosa Terra” de A Coruña y “El Heraldo Gallego” de Ourense. Publicó en el “Almanaque de Ferrol para 1908” el trabajo ¿ Ferrol, el Ferrol o El Ferrol ¿, estudiando las diversas hipótesis del origen del nombre de la urbe ferrolana.

Como escritor Manuel Comellas estuvo integrado dentro del Rexurdimento gallego. Estrenó con éxito en el Teatro Jofre en agosto de 1919 la obra Pilara ou Grandezas d´os humildes, una pieza dramática en prosa de carácter social, condenando el caciquismo. Dirigida por Xaime Quintanilla, fue publicada por El Correo Gallego de Ferrol el año 1920. Por encargo de Irmandades da Fala estrenó el drama Redención por amor.  

Su polifacética obra continuó con una serie de variados poemas, que nunca fueron publicados de forma conjunta. Los poemas Oda a Casto Méndez Núñez, A María Pita y Nosa nai Galicia fueron premiados en los Juegos Florales de A Coruña y O Cristo de Candás y Doce cantares galegos fueron premiados por el Círculo Católico de Ferrol.

Manuel Comellas fue un activo militante católico, condecorado el año 1901  por el papa León XIII. Secretario del “Círculo Católico de Obreros” ferrolano, el año 1912 publicó la obra Escuelas parroquiales gratuitas y el año 1920 su trabajo Catecismo social según la encíclica Rerum Novarum.

Casado el año 1876 con la italiana Matilde Ruiz Grossi tuvo dos hijos varones y dos mujeres, viviendo en una hacienda de Val de Mandía. Aficionado a la botánica se dedicó al cultivo de árboles y plantas exóticas, falleciendo el 3 de Junio de 1925, asistiendo a su entierro Alfonso R. Castelao, Otero Pedrayo y Carballo Calero.

Placa recuerdo de Manuel Comellas

En la fachada de su casa natal se colocó el año 1929 una lápida, obra del escultor López Mirás, con el busto del profesor ferrolano y una leyenda con la semblanza de su vida. El año 1950 el Ayuntamiento ferrolano puso su nombre a una calle de Ferrol Vello. Publicó su biografía el historiador Guillermo Llorca en su obra Ferrolanos.

Manuel Barbeito Herrera, escritor y periodista nació en la calle Magdalena de Ferrol en noviembre de 1885. Estudió en su ciudad natal inició su carrera periodística en el “Diario Ferrolano” el año 1907, siendo su director Wenceslao Fernández Flórez, con el que mantuvo una estrecha amistad. Continuó su carrera en la capital coruñesa, prolongada hasta el año 1922, escribiendo de forma sucesiva en los periódicos “El Ideal Gallego”, “El Noroeste” y su sucesor “El Orzán”, así como en  la revista “Marineda”.

Desde joven cultivó la poesía en lengua castellana, publicando De mi viejo solar, subtitulado Rimas sentimentales, el año 1907 en la imprenta del Diario Ferrolano, con prólogo de Fernández Flórez. En A Coruña, el año 1917 publicó Y el bufón reía, editado año 1917 por la imprenta El Noroeste y la obra teatral De cinco a siete, editada por la Biblioteca de Marineda.  

 

Manuel Barbeito y su obra De mi viejo solar

Manuel Barbeito fue premiado por su obra poética en los Juegos Florales de Santiago de Compostela del año 1918 y en los Juegos Florales de A Coruña del año 1920. Publicó diversas composiciones en la revista coruñesa “Marineda”, de la que fue redactor hasta su trasladó a Madrid.

El año 1922 Barbeito Herrera se trasladó a Madrid donde trabajó en varios medios de comunicación, regresando a Galicia en agosto de 1946 como director del periódico coruñés “La Voz de Galicia”, que llevaba casi un año sin dirección. Considerado como afecto al Régimen de Franco, su trabajo estuvo sometido a diversas tensiones y problemas, tanto con políticos como con redactores del periódico. En mayo de 1948 cesó como director de “La Voz de Galicia”. Entre las variadas opiniones sobre la causa de su fulminante cese el escritor Xosé Ramón Pousa lo achacó a un comentario del propio periodista sobre el elevado coste de cada atún que pescaba desde el yate Azor el general Franco, amigo de juventud de Barbeito Herrera.   

De vuelta a Madrid Manuel Barbeito pasó una larga etapa como redactor e informador municipal en “La Hoja del Lunes”. El año 1956 recibió el Premio de periodismo Rodríguez Santamaría y el año 1957 recibió un homenaje conjunto por sus cincuenta años de profesión, por parte de la Asociación de Prensa de la capital y del Centro Gallego de Madrid. Falleció el año 1968 en Madrid.

De gran interés para Ferrol fue su conferencia “La ciudad de los poetas y de las novias del amor ausente”, impartida en el Centro Gallego de Madrid en junio de 1958 y publicada el año 1999 en la obra de Ricardo Nores Ferrol de ayer, donde describe con un fluido y barroco estilo los lugares más característicos de Ferrol.

La intensa actividad periodística de Manuel Barbeito fue reseñada en diversas ocasiones por Germán Castro. Su recuerdo en Ferrol pervive en una calle del barrio del Bertón, que lleva el nombre de Camino de Barbeito, recordando el lugar donde se levantaba la finca de su nombre, donde pasó parte de su juventud.

Manuel Masdías Sánchez nació el 2 de enero de 1900 en Churío, localidad del concello de Irixoa. Huérfano de padre y madre a los 11 años de edad, se educó e hizo el bachillerato en A Coruña. Alumno precoz terminó muy joven la carrera de Maestro Nacional y posteriormente la de Filosofía y Letras. Con 15 años empezó a colaborar en el periódico coruñés El Ideal Gallego y a esa misma edad escribió su primer libro de poesías que tituló “Insignificancias”.


Manuel Masdías y su obra Poesías

A los 18 años se trasladó con Luis Dequidt a Ferrol, fundando ambos el colegio Dequidt en el Cantón de Molíns. Casado en mayo de 1923 con la ferrolana Rosa Quintela Dobarro, fundó el año 1940 la academia Masdías en la calle del Sol. En su larga vida profesional, ejerció la docencia con gran competencia en los colegios Tirso de Molina, Rapariz y Virgen del Rosario e Instituto de Enseñanza Media, cifrándose en más de 25.000 sus alumnos, pertenecientes a tres generaciones, trabajando hasta su muerte el año 1971.

Dentro de la dilatada obra cultural de Masdías Sánchez, incluyendo su labor como Vicepresidente del  Real Coro Toxos e Froles y bibliotecario del Círculo Mercantil e Industrial, están sus colaboraciones en la prensa, desde “El Ideal Gallego” (donde comenzó a escribir el año 1915 con 15 años) y “Democracia” hasta “El Departamento” y “El Correo Gallego”.

Como poeta, además de su primera obra de juventud titulada Insignificancias, publicó el año 1951 Cúmulos, una selección de sus poemas. Autor prolífico, llevó a cabo numerosas composiciones con destino a las Rondallas de las Pepitas, entre otras el vals Sueños de Amor (año 1920), la canción Ritmos nocturnos (año 1924), la danza Pobrecitos pescadores (año 1935) y los valses Añoranzas (año 1944) y Requiebro (año 1964).

Además de letrista de las rondallas, Manuel Masdías dejó una abundante obra poética dedicada a Ferrol, su ciudad de acogida. Composiciones, normalmente escritas en castellano, dedicadas a Concepción Arenal, al crucero de Canido, al barrio de Esteiro, a los pescadores de la ría o a la mujer ferrolana, alternan con otras de tema religioso. Destaca su letra del año 1931 para Villa Honrosa. Himno de Ferrol, con música de Ángel Oliver, en la que no faltan las alusiones al sol, que siempre está presente en las canciones ferrolanas.

Ferrol, hermosa ciudad

de tanta beldad que la envidia el sol ……

Hermosa ciudad …… Honor a Ferrol …….

Yo quiero cantar tu gran hermosura

en un ancho rayo …… un rayo de sol.

 


                                                                Himno a Ferrol. Año 1927

Como autor teatral escribió Villa Honrosa, un trabajo en honor de Ferrol, y la zarzuela La hora feliz, con música de Ángel Oliver, estrenadas los años 1927 y 1928 en el Teatro Renacimiento. Otras obras teatrales de Manuel Masdías fueron Abnegación, El expreso Ferrol-Gijón o Los sueños, sueños son, y la farsa cómica Un negocio colosal o El Ferrol hoy anda mal, estrenadas en el Teatro Jofre entre los años 1933 y 1936. Igualmente escribió la zarzuela de costumbres gallegas A-y-alma d´o Agro.

Manuel Masdías Sánchez fue objeto de un merecido un homenaje popular celebrado en el Cine Capitol el año 1968 al cumplir sus bodas de oro con la enseñanza, concediéndosele la medalla al Trabajo a título póstumo el año 1972. Muchos antiguos alumnos suyos le acompañaron en su entierro el 12 de enero de 1971 en el cementerio de Catabois. Llevan su nombre un colegio público del barrio de Caranza de Ferrol, una calle del Alto del Castaño en Narón, y un premio de poesía de la Sociedad Artística Ferrolana.

 

Historia de España. El recuerdo de un personaje ferrolano en Madrid

En pleno centro de Madrid, en la calle Tetuán junto a la Puerta del Sol, se encuentra Casa Labra, restaurante y bar famoso por sus tapas de bacalao rebozado (“soldaditos de Pavía”), pero históricamente conocido por ser el lugar donde el ferrolano Pablo Iglesias Posse fundó de forma clandestina el 2 de mayo de 1879 el Partido Socialista Obrero Español, aunque el nombre del político ferrolano no conste en la placa colocada en la fachada de Casa Labra, en recuerdo del centenario de dicha fundación,

 

Casa Labra. Placa de recuerdo de la fundación del P.S.O.E.

 


Reaturante Casa Labra. Madrid

 

Historia local. El conjunto musical de los “Cinco Platinos”

En la década de los años mil novecientos sesenta se celebraba en la ciudad el programa “Camino de la Fama”, dirigido en Radio Ferrol por el locutor Benito Vázquez. Un conjunto musical ferrolano que se puso entonces de moda y que siguió actuando durante varios años con éxito fue el conocido como los “Cinco Platinos”, formado por una mujer y cuatro varones de progenie ferrolana. No se dan sus nombres por tratarse de personajes conocidos de la ciudad, que muchos lectores reconocerán.

Los Cinco Platinos en Radio Ferrol